






Universidad del Rosario
Acción Política del Bienestar
El semillero de investigación orienta su atención hacia las manifestaciones de diferentes colectivos o comunidades en Colombia que se han venido organizando para crear espacios de bienestar mutuo.

III FORO AGROECOLÓGICO PARA CIUDADES SOSTENIBLES
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
La tercera versión del Foro Agroecológico para Ciudades Sostenibles en 2018 buscó animar la discusión sobre el “buen vivir” como narrativa desarrollista anticolonial o como referente de reconocimiento de las buenas coexistencias en los territorios con el fin de reforzar procesos políticos y organizativos de comunidades rurales y urbanas en Colombia, visibilizar sus prácticas y facilitar el intercambio de conocimiento y saberes en diversidad biocultural desde un enfoque territorial.
En esta ocasión hemos querido descentralizar el Foro y realizarlo en tres ciudades del país: Popayán, Medellín y Bogotá. En la ciudad de Popayán se realizó el día 19 de abril con el apoyo de la Universidad del Cauca, el 25 y 26 de abril se realizó en Medellín en alianza entre organizaciones y colectivos integrantes de la Red Nacional de Agricultura Familiar RENAF Antioquia, La RECAB, el Sistema CAMPUS VIVO de la Universidad de Medellín, la Universidad Cooperativa de Colombia y representantes de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.
El Foro permitió conjugar saberes y conocimientos de diferentes organizaciones sociales e instituciones académicas con el fin de enriquecer el debate e indagar sobre cuáles son los usos e impactos de nuevos indicadores del bien común en un momento en el que el país requiere de propuestas alternativas y viables para la transformación estructural del campo y de la ciudad.

