Sobre el proyecto
En el marco de la Red Académica de Valor Compartido (RAVC) el proyecto Sistema de descontaminación ecológica de residuos orgánicos –Paca Digestora Silva PDS- busca contribuir con la trazabilidad ambiental y social que el sistema PDS requiere de manera que se pueda fortalecer y validar la biotecnología que el sistema propone y se logre visibilizar y reconocer el ejercicio ciudadano capaz de organizarse para dar respuesta al problema del mal uso y manejo de residuos en el país.
Problemática ambiental
En Colombia se producen 11 millones de toneladas de basura al año lo cual equivale a 31.000 toneladas diarias, de las cuales menos del 10% se reciclan y el 85% van a los rellenos, donde se encuentran mezcladas sin ningún tratamiento, demostrando la mala gestión realizada en el aprovechamiento de un recurso renovable en nuestro país (Herrera, 2014).
Aproximadamente el 60% de esos residuos son orgánicos, y cuando se combinan con otros residuos como sucede en un relleno sanitario, en su proceso de descomposición, emiten Gases de Efecto Invernadero (GEI) que contribuyen al Cambio Climático (Suárez, 2018)
PDS
La "Paca Digestora Silva" (PDS) es una biotecnología limpia ecológicamente eficiente desarrollada desde hace más de 20 años en varios espacios de la ciudad de Medellín y su zona peri-urbana el cual tiene como objeto hacer aprovechamiento de los residuos orgánicos que se generan diariamente y generar espacios limpios para su producción siendo responsables con el medio ambiente (Silva, 2011) promoviendo así mismo un compromiso por parte de la ciudadanía de hacerse responsable de sus propios residuos a través de un tejido comunitario permanente.
Propuesta
Se plantea la integración del sistema de Paca Digestora Silva (PDS), del tecnólogo forestal Guillermo Silva, en 4 barrios distintos de Bogotá constituidos en 4 Nodos (Norte, Centro, Occidente y Sur); y que además, se trata de colectivos barriales que ya tienen o quieren comenzar un proceso cuidadoso del ambiente. A partir de lo anterior, se busca clarificar y describir de forma más detallada cómo se lleva a cabo el proceso anaerobio que el sistema PDS propone en las zonas identificadas que lo han implementado en Bogotá. Y realizar los respectivos análisis microbiológicos y del suelo y agua físico-químico de forma que se logre verificar el impacto positivo al ambiente y la inocuidad del proceso. El tejido comunitario que se ha venido generando a través de los implementadores del sistema PDS en Bogotá permite construir una caracterización sobre las prácticas ciudadanas que promueven el ambiente sano en los territorios.
Beneficios de la PDS
Dentro del componente productivo que esta biotecnología propone, se resalta que el sistema permite:
-
la elaboración de un abono orgánico óptimo para la generación de suelo en los espacios de renaturalización de la ciudad.
-
Propicia la elaboración de huertas urbanas y periurbanas comestibles y sostenibles capaz de generar auto-abastecimiento y auto-gestión.
-
Potencial para generar negocios verdes es alto dado el impacto socio-ambiental que produce al reducir los gases efecto invernadero-
-
Reutilización del abono que el sistema produce para abastecer a otros procesos que requieran tierra de calidad y busquen reverdecer el espacio privado o público de la ciudad.
Fases del proyecto
El seguimiento sugerido para la ciudad, dentro de los espacios comunitarios que se han generado y que se han venido comprometiendo como facilitadores y cuidadores del sistema PDS, propone tres fases :
-
Monitoreo del sistema PDS ya instalado en las zonas nodales a través de análisis físico-químicos microbiológicos y de matrices de caracterización y categorización sociales.
-
Implementación del sistema PDS ajustando criterios de sanidad o de organización resultado de la primera fase.
-
Amplitud del alcance del sistema PDS en las zonas peri-urbanas a través de espacios de transmisión colectiva entre los agentes de los nodos y nuevas poblaciones.
Equipo
Dentro del convenio de la Red Académica de Valor Compartido se busca acercar la academia a la empresa para lograr ciudades y regiones más competentes, comunidades mejor educadas y sobre todo, que los jóvenes salgan de sus procesos de formación con destrezas y conocimientos que vayan en sintonía con las necesidades y demandas del sector productivo y de la sociedad.